piedra de 12 angulos
La piedra de 12 angulos es uno de los símbolos más emblemáticos de la arquitectura inca en Cusco. Ubicada en una calle estrecha del centro histórico, esta piedra tallada con increíble precisión atrae a miles de turistas que quedan maravillados por su perfección y significado.

Datos importantes
aLa piedra de 12 angulos está ubicada en la calle Hatunrumiyoc, cuyo nombre significa literalmente «calle de las piedras grandes». Esta maravilla arquitectónica es uno de los símbolos más famosos de Cusco, gracias a la precisión con la que los antiguos maestros canteros incas tallaron cada uno de sus lados.
La piedra de 12 angulos es parte del muro del palacio de Inca Roca y representa el alto nivel de ingeniería alcanzado por los incas.
Construcción
En la construcción del muro que contiene la piedra de 12 angulos, los arquitectos incas no utilizaron mortero ni ningún tipo de material adhesivo.
En lugar de eso, aplicaron una técnica milenaria que consistía en tallar cada piedra con precisión y encajarla perfectamente mediante ángulos entrelazados. Esta obra maestra demuestra el avanzado conocimiento de ingeniería y arquitectura de la civilización inca.
La Piedra de los 12 angulos y el Muro del Inca Roca: Historia y Arquitectura Viva en Cusco
La famosa Piedra de los 12 angulos, ícono del legado incaico, forma parte de un antiguo muro que perteneció al palacio del gobernante Inca Roca. Este recinto, que originalmente funcionaba como templo o residencia real, es considerado una de las estructuras más antiguas de la ciudad de Cusco, con una antigüedad estimada de más de mil años.
De templo incaico a museo colonial
En la actualidad, este antiguo templo inca forma parte del Palacio Arzobispal del Cusco, un edificio que fusiona la arquitectura inca con la influencia española virreinal. Dentro del recinto se conserva una valiosa colección de arte colonial cusqueño, incluyendo pinturas, esculturas, tallados en madera y otros tesoros que narran la historia religiosa y artística de la ciudad.
Uno de los elementos más llamativos del lugar es el balcón estilo ajimez, considerado por muchos como el más hermoso de Cusco. Este tipo de ventana doble, de origen árabe, refleja claramente la influencia morisca en la arquitectura española que llegó a América durante la colonia.
De templo incaico a museo colonial
En la actualidad, este antiguo templo inca forma parte del Palacio Arzobispal del Cusco, un edificio que fusiona la arquitectura inca con la influencia española virreinal. Dentro del recinto se conserva una valiosa colección de arte colonial cusqueño, incluyendo pinturas, esculturas, tallados en madera y otros tesoros que narran la historia religiosa y artística de la ciudad.
Uno de los elementos más llamativos del lugar es el balcón estilo ajimez, considerado por muchos como el más hermoso de Cusco. Este tipo de ventana doble, de origen árabe, refleja claramente la influencia morisca en la arquitectura española que llegó a América durante la colonia.
¿ Como llegar a la piedra de los 12 angulos?
Para llegar a la Piedra de los 12 angulos se ubica en la calle Hatunrumiyoc, en el centro histórico de la ciudad de Cusco, si te encuentras en la plaza de Armas puedes ir por la calle Triunfo que se localiza al lado de la iglesia del Triunfo y al lado derecho de la Catedral.
Consejos para visitar la Piedra de los 12 ángulos
Si estás planeando conocer este impresionante legado incaico, aquí van algunos consejos:
-
📍 Ubicación: Calle Hatun Rumiyoc, a unos pasos de la Plaza de Armas de Cusco.
-
🕒 Mejor horario: Temprano por la mañana o al final de la tarde, para evitar multitudes y tomar buenas fotos.
-
👣 Acceso: Totalmente gratuito y de fácil acceso caminando.
-
📸 Recomendación: Sé respetuoso al tomar fotos. Está prohibido tocar la piedra.